vidanueva - Studies - Software + Mobile App for Churches

Los Aspectos de Nuestra Visión

Posted in 12 de julho de 2022

Los aspectos de la Visión

En los días de hoy, frente a tantos énfasis y vientos de doctrina, es fundamental que entendamos claramente cuál es la visión que Dios nos ha dado, cuál es la base de esa visión y cómo pretendemos mantenernos y avanzar sobre ella hasta la restauración completa de la Iglesia del Señor Jesucristo. Solamente así podremos responder a estas y otras cuestiones.

Este estudio tiene por objetivo relatar y aclarar algunos puntos que juzgamos esenciales para la vida de la congregación.

Que el Señor de la obra nos dé el Espíritu de revelación, sabiduría y quebrantamiento para que sepamos y experimentemos cuál es Su buena, perfecta y agradable voluntad (Romanos 12:1,2).

Es una visión de Reino

Una visión de Reino significa que fue nacida de Dios, para tener un alcance global, mundial, con una mentalidad y corazón de Reino, para traer una total transformación a la sociedad.

La visión de Reino es global, multicultural, nacional, internacional, mundial, y su alcance llega a todos los niveles de la sociedad: política, religión, educación, medios de comunicación, economía, cine, radio, poder judicial, gobierno, etcétera. La visión apostólica viene para transformar la sociedad, como sucedió en la iglesia primitiva.

-Entonces los judíos que no creían, teniendo celos, tornaron consigo a algunos ociosos, hombres malos, y juntando una turba, alborotaron la ciudad, - y asaltando la casa de Jasón, procuraban sacarlos al pueblo. Pero no hallándolos, trajeron a Jasón y a algunos hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando: Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá; 7a los cuales Jasón ha recibido; . y todos éstos contravienen los decretos de César, diciendo que hay otro rey, Jesús". Hechos 175-7

Es una visión de unidad

La visión apostólica va por encima de toda clase de diferencia social, de color, de raza, sexo y nacionalidad. La unidad que viene por la unción apostólica, se expresa sobre la base del pacto, la honra, el reconocimiento humilde de la interdependencia y la paternidad; es una unidad viva, no algo inducido o mecánico.

Es una visión que sólo se entiende por revelación

Si la visión divina no es entendida y recibida por revelación, como la recibió el apóstol, cuando se implementa, se convierte en otro método más, sin vida ni poder.

¿Qué tipo de revelación da Dios acerca de la visión?

·          Que la visión es de Dios, no una ambición personal de un hombre.

·          Que Dios unió a ese hombre con su liderazgo para que trabajen juntos.

·          Que no es una visión egoísta sino de Reino, corporativa, de unidad.

¿Quiénes somos?

Somos parte del Cuerpo de Cristo en la ciudad. Buscamos andar en una visión de restauración y vivir como discípulos de Jesús, creyendo en todo lo que Él dijo y haciendo todo lo que Él ordenó. Creemos que la Iglesia es una y buscamos andar en unidad con todos aquellos que se arrepintieron de su pecado de independencia, fueron unidos al Cuerpo de Cristo por medio del bautismo y tienen a Jesús como Señor de sus vidas.

¿Para qué existimos?

Existimos para manifestar al mundo a través de nuestra proclamación y testimonio personal la vida de Jesús y cooperar en el cumplimiento de Propósito Eterno de Dios, ganando, equipando y enviando los discípulos para que sean sal y luz en la localidad y en todas las naciones.

Teniendo como principio el discipulado y como prácticas los grupos caseros, buscamos ser una comunidad modelo en amor, unidad, comunión, misericordia, servicio y poder del Espíritu Santo para que así seamos de bendecidores y transformadores de esta generación y las venideras.

Existimos para expresar Propósito Eterno de Dios hoy.

El texto de arriba nos muestra con mucha claridad el propósito de Dios. Podemos definirlo así: Una familia de muchos hijos semejantes a Jesús. Dios quiere una familia de muchos hijos semejantes a Jesús

 

Veamos por etapas:

 

Una familia...: esto nos habla de unidad. Es un requisito indispensable para el cumplimiento del propósito de Dios. Aunque la unidad no esté enfatizada en el texto de arriba, sabemos que hijos a la imagen de Jesús no pueden ser contenciosos, ni facciosos, ni sectarios. La unidad de la familia de Dios está intensamente enfatizada en pasajes como Juan17:20-22; 2Cor. 1:10-12; 3:1-4; 10:16-17; Ef. 2:14-16; 3:15; 4:1-6; 4:12-16; Fil. 1:27; 2:1-4, etc.

 

... De muchos hijos...: Esto nos habla de multiplicación. Discípulos, que hacen discípulos, que hacen discípulos, etc... (Mateo 28:28-30). Donde hay vida natural, siempre hay multiplicación. En la vida espiritual también debe ser así. Aquel que tiene la vida de Cristo, fructifica y reproduce esta vida en otros. Hay un pensamiento cómico y casi ridículo que dice: “somos pocos, pero buenos”. Si fuesen buenos, no serían pocos, porque los que tienen la vida de Cristo hacen discípulos y se multiplican. Dios quiere muchos hijos.

 

... Semejantes a Jesús: Esto nos habla de edificación. Dios no se conforma con la cantidad, no se satisface con números. Es necesario que sus hijos tengan calidad de vida. Que vivan como Jesús, que anden como Él anduvo. “Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”

 (Ef. 4:13)

Reforma, avivamiento y restauración

Cuando nos identificamos debemos decir que somos de una Iglesia “en restauración” o en el “mover de restauración”. Pero, ¿Qué es restauración?

Para entender la restauración precisamos mirar la historia de la Iglesia a lo largo de los siglos y reconocer que, por muchas razones, la Novia de Cristo ha estado mucho más allá de aquello que su novio (Jesús) espera.

Muchas cosas fueron perdidas, y otras tantas agregadas en la estructura simple que la palabra de Dios nos muestra.

Frente a este hecho podemos tener cuatro actitudes: a) Pasividad, que sería el desconocimiento de todo lo que Dios quiere restaurar; b) Indiferencia, que ocurre cuando, a pesar de conocer esas verdades, no tenemos preocupación con respecto a los cambios; c) Impotencia y resignación, que ocurre cuando vemos todos los cambios, tenemos las inquietudes necesarias, pero no vemos como realizarlas; d) Fe y compromiso, que ocurre cuando, a pesar de todas las dificultades, nos empeñamos en hacer los cambios, entendiendo que esa es la voluntad de Dios.

Podemos definir qué es restauración con la siguiente frase: “mantener las verdades que tenemos, rescatar aquellas que perdimos y dejar aquellas que agregamos a lo largo de los siglos”.

Son dos los elementos que componen esta restauración

El primero de ellos es la reforma, esto es, la vuelta a la palabra de Dios para descubrir allí la estructura y los principios del funcionamiento de la Iglesia en su primer siglo de existencia. Lo segundo es el avivamiento, que es el poder de Dios, el soplo del Espíritu Santo que trae consigo las manifestaciones, los dones, las señales y prodigios. Trae, también, el quebrantamiento, la confesión de pecados, la humildad, la rendición de nuestra carne, la pasión por Dios y por los perdidos. Es la capacitación de Dios para hacer Su voluntad y Su obra (Hechos 1:8). Sin Él es imposible poner en práctica sus principios (Juan 15:3).

Es decir, la Restauración puede ser explicada siendo: Reforma + Avivamiento, Ley + Gracia, Engranaje + Aceite. Si uno de los dos elementos falta, tendremos un desequilibrio. (Esdra1:1al 5, Mateo 9:17).

Importante:  Nosotros no estamos en una Iglesia restaurada, sino en una Iglesia en restauración. Precisamos tener estructuras que estén abiertas a los cambios que el Espíritu Santo quiere hacer, recordando que el cambio porque si no es una virtud. (Ej, comprar un uniforme caro para un hijo que está en un período de crecimiento)